Blog

Portada | Experiencia y metodología BIM: las claves de las nuevas Escuelas Bicentenario

Experiencia y metodología BIM: las claves de las nuevas Escuelas Bicentenario

28 Ene, 2023

El Consorcio DVC-Saceem reúne a destacados profesionales de Perú, Chile y Uruguay para desarrollar la Fase I del paquete 3 y paquete 4 de las nuevas Escuelas Bicentenario.

Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo Gobierno a Gobierno entre Perú y Reino Unido, es la ejecución de obras bajo contratos NEC (new engineering contracts). Por ello, el Consorcio DVC-Saceem juntó a un equipo de notables profesionales con experiencia en construcción educacional y amplios conocimientos en metodología BIM, para desarrollar el Paquete 3 y Paquete 4 del Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario (PEIP-EB).

El equipo de De Vicente Constructora (DVC) construyó instituciones educativas en el norte del país con la modalidad de contratos NEC, aportando una ventaja altamente significativa para el Paquete 3 y Paquete 4 del PEIP-EB.

Dusan Zlatar, Director Comercial y Socio Fundador de DVC destacó que “nuestra gente hace posible que nos lancemos a retos cada vez más grandes, pues acumulamos experiencia y aprendizajes con colegios y hospitales públicos. El Consorcio DVC-Saceem realmente reúne a un grupo de personas destacables, tanto en lo profesional como en lo personal, con un alto sentido de urgencia y compromiso con la educación en el Perú”.

Además, Consorcio DVC-Saceem trabaja con especialistas de Desarrollo e Ingeniería Fai (Difai) de Grupo Flesan, CSI Ingenieros y PG Arquitectos; quienes están a cargo del diseño y modelación de las 19 instituciones educativas, velando por el desarrollo de una infraestructura óptima, inclusiva y moderna, bajo el cumplimiento de estándares internacionales.

Al respecto María Verónica Segovia, gerenta de unidad de Difai comentó que “nos motiva poder trabajar en contratos NEC, bajo el estándar inglés, donde el desarrollo de proyectos es 100% bajo la metodología BIM”.

Imágenes referenciales

Por su parte, Dante Yeckle, Gerente de Diseño de PG Arquitectos para el Paquete 4, afirmó que “el BIM, en manos de los profesionales correctos, hace posible cumplir con las exigencias extranjeras y nacionales, ejecutándose expedientes interactivos, confiables y con el mejor estándar técnico jamás logrado en el país por los métodos tradicionales”.

Sumado a ello, la habilitación de las 31 escuelas de contingencia lleva consigo un importante componente social donde las buenas relaciones comunitarias hacen posible el avance del proyecto según acuerdos firmados con representantes de juntas vecinales, autoridades locales, directivos escolares, entre otros. 

Y así, como un gran engranaje, todas las piezas que conforman el Consorcio DVC-Saceem – con el soporte de Grupo Flesan – son clave para la ejecución de un megaproyecto como el Paquete 3 y Paquete 4 del PEIP Escuelas Bicentenario. 

Los 19 colegios de ambos paquetes aportarán significativamente a la mejora de la calidad educativa de 31.380 estudiantes y a las comunidades alrededor de las instalaciones.

 “Juntos por la educación de 31.380 estudiantes”

Últimas Noticias